top of page
  • Foto del escritorSonrisa de Gol

Entrevista - Igor Oca, entrenador UEFA Pro



Hoy compartimos con vosotros nuestra charla completa con Igor Oca, entrenador UEFA Pro.


Sonrisa de Gol (SdG): Podrías presentarte un poco por encima para nuestros lectores?

Igor Oca (IO): Soy un entrenador de fútbol que lleva 20 años entrenando. He pasado prácticamente por todas las categorías del fútbol base desde sub16 hasta equipos filiales y he tenido la suerte de poder trabajar también en los últimos años en contextos profesionales llegando a primera división (Liga MX).


SdG: ¿Nos podrías hablar sobre los 3 tipos de práctica? ¿Qué beneficios tiene cada uno? ¿Nos sirven tanto para futbol formativo como para profesional? ¿Cuál sueles utilizar?

IO: Existen diferentes medios de entrenamiento que se implementan para optimizar el comportamiento de los jugadores o jugadoras.


En este sentido, creo que es importante basarnos en la evidencia y explorar otros campos que han sido menos reacios históricamente a este tipo de aportes como el de la pedagogía y didáctica. Al fin y al cabo, en cuestiones de programación de las experiencias de nuestros futbolistas pretendemos por un lado que se genere el mejor aprendizaje posible en relación a nuestra idea de juego y por otro lado la anticipación o adaptación a las regularidades del oponente te exigen cada semana estar al tanto de sus demandas.


Es por ello que existen prácticas favorecedoras del aprendizaje como la espaciada (Budé, 2011) o la entrelazada (Kang, 2016), que generan que esa adquisición sea a largo plazo, duradera, flexible y sólida siempre que se organice y se ejecute de una forma óptima. En cambio podemos acudir tambien en función de nuestros intereses y demandas del contexto a una práctica más intensiva (Rohrer & Taylor, 2007)) que puede favorecer un efecto recordatorio en nuestros jugadores y jugadoras que podrán utilizar en consecuencia.


Creo sinceramente que si cohabitan la “evidencia” con la “experiencia”, la “ciencia” y el “arte” del entrenador/a los procesos de entrenamiento y competición saldrán ganando.


Otras de las prácticas fundamentales a la que debemos acudir los entrenadores/as es la de favorecer que se de la transferencia. Para ello será fundamental acercar a la realidad el entrenamiento respetando los elementos estructurales del juego y de la competición (Thorndike, 1923).


SdG: Tu experiencia te ha llevado a diversos contextos, tanto futbol formativo como futbol profesional. ¿Qué cosas positivas sacas de cada uno de ellos?

IO: Creo sinceramente que en fútbol profesional tambien es formativo. Estamos en un proceso de formación inacabado tanto para entrenadores/as como para futbolistas. La persona que deja de tener esa aspiración de aprender, crecer y seguir formándose empieza a tener una desventaja respecto al resto en mi opinión.


Aparte de esta reflexión, te diría que lo importante son los hábitos y trayectoria de los jugadores/as para identificar como poder implicarnos con ellos y presentarles el mejor contexto de oportunidad de aprendizaje. En mi opinión, esta cuestión es más importante que realizar esa diferencia entre formativo” y “profesional”.


SdG: ¿Qué papel crees que debe tener el entrenador durante los entrenamientos?

IO: Tenemos que gestionar de forma óptima nuestra intervención en función de las necesidades de nuestras jugadores/as. Por las últimas experiencia profesionales opto por implicarme al máximo en diseñar los mejores contextos de oportunidad y a partir de ahí que sea el juego el que le hable al jugador para que emerjan los comportamientos pretendidos. Si conseguimos eso, nos queda la posibilidad de implementar un feedback de calidad que ayude a que el jugador/a se desarrolle de mejor forma.


SdG: Los entrenadores tendemos a intentar controlar todo, ya sea por miedo o por ego. ¿Qué le aconsejarías a esos entrenadores que quieren tenerlo todo bajo su control?

IO: Entiendo que son comportamientos relacionados con nuestras inseguridades y que no ayudan a la hora de dispensar la mejor formación al jugador/a.


Por otro lado, si que reconozco que estamos ante un deporte con alta incertidumbre, variabilidad…etc., y que no debemos incrementar estos componentes, por lo que lo que aquello que puede ser susceptible de cierto control lo debemos tener en cuenta dentro de nuestros debes (Programaciones flexibles, contextos de oportunidad abiertos en relación a estilos de juego…etc.).


Creo sinceramente que tenemos que estar preparados para que el juego los jugadores/as nos enseñen nuevas soluciones que antes no teníamos previstas. Respetar la potencia prospectiva de jugador/a resulta básico y fundamental para su desarrollo.


SdG: En un tono un poco más personal ¿Qué significa para ti ser entrenador? ¿En qué entrenadores te fijas y en que aspectos?

IO: Ser entrenador se corresponde con unas competencias en las que expresas lo que eres en función de las experiencias que vas teniendo a los largo de tu trayectoria con el afán de generar escenarios en los que tus jugadores/as puedan aprender, interviniendo de la forma más adecuada en relación a los requerimientos del contexto.


Me suelo fijar en personas que desarrollan la labor de entrenador/a independientemente de categoría, estructura o país y presto también mucha atención a como se desenvuelven otras personas en gremios diferentes a la comunidad del fútbol, analizando como su trabajo impacta de una manera u otra en sus compañeros, trabajadores…etc.


No te podría decir nombres, soy un poco iconoclasta en ese sentido y huyo de las imágenes de entrenadores a las que tenemos acceso, porque la información de la que dispongo sobre ellos normalmente es muy limitada para realizar un juicio de valor.


SdG: Siempre se ha hablado de la pretemporada como un momento para “cargar las pilas”. ¿Cómo planteas tú la pretemporada?

IO: Creo que un punto de vista tradicional de cómo se encara el periodo preparatorio. Se trata de una unidad temporal con muchas diferencias respecto a las demás. Para mi existen 3 pilares fundamentales a las que debemos atender en este periodo.


• Normalmente se inicia tras ausencia de actividad específica, por lo que ir construyendo el proceso a partir de aspectos a evitar y aspectos a fomentar en los diferentes momentos de este periodo es fundamental.

• Ausencia de competición, salvo en situaciones especiales (Al menos de puntuación), por lo qué las exigencias temporales son diferentes. La programación en base a este criterio te deja ser más flexible orientando el proceso hacia un aprendizaje atendiendo más a un medio largo plazo que se ubica en el primer partido del periodo competitivo.

• Periodo ideal para identificar algo en lo que no podemos fallar para determinar nuestros estilos de juego (o al menos nuestro margen de error debería ser bajo). ¿Qué es lo que mejor hacemos?, ¿Qué no hacemos tan bien?, ¿Qué nos van a demandar nuestros oponentes y la competición?


Desde estos tres puntos planteo junto a mi cuerpo técnico el inicio del proceso de entrenamiento.


SdG: Siguiendo con el tema de la pretemporada. ¿Qué cambios existen entre un microciclo base de pretemporada y uno de competición?

IO: Cómo he comentado el la pregunta anterior fundamentalmente dos. En primer lugar la temporalidad es diferente y con un mayor volumen en el periodo preparatorio en el que se pueden afrontar muchas experiencias relacionadas con la idea de juego, y en segundo lugar las exigencias de atender a tu oponente semanalmente se tornan de gran importancia en el periodo competitivo. Y en un deporte en el que un elemento determinante es el duelo colectivo, tener en cuenta las regularidades de tu oponente para conseguir los objetivos planteados siempre es interesante.


Esto entiendo que variará en relación a categorías que se esté entrenando, sensibilidad con el proceso de entrenamiento de la estructura a la que pertenezcas…etc.


SdG: La mayoría de nuestros lectores disponen de 2 o 3 días de entrenamiento durante la semana. ¿Cómo estructurarías un microciclo teniendo solo estos días?

IO: Lo primero a lo que atendería seria a factores que bajo mi punto de vista están relacionados con la calidad del proceso de entrenamiento. En primer lugar haría referencia a que analizaran el tiempo efectivo del entrenamiento. Ya que solo entrenamos 2-3 días y si encima invertimos ese tiempo en hablar nosotros (más de la cuenta y sin planificar), montar ejercicios que podíamos tenerlos ya orientados…etc., finalmente el tiempo de aprendizaje del que disponen nuestros jugadores/as se convertiría en muy bajo.


Por otro lado, tendría muy en cuenta el generar escenarios que atiendan a los que el juego y la competición les pide a los jugadores/as. No digo que no se pueda acudir a un medio auxiliar (tarea analítica por ejemplo) si el momento del proceso lo exige. Pero el problema viene cuando el tiempo de medios auxiliares supera a los medios de fútbol.


Para mi son los dos primeros factores a los que debo acudir y a partir de ahí disponemos de diferentes tendencias actuales de entrenamiento en las que nos podemos apoyar para establecer nuestro proceso de entrenamiento con el fin de ayudar de la mejor manera a nuestros jugadores/as.

56 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page